logo
Saltar al contenido
  • INICIO
  • EXPOSITORES
    • Expositors Feria Argillà 2022
    • Expositores Feria Online
  • ACTIVIDADES
    • Actividades Feria Argillà 2022
    • Actividades 2020 Online
  • BOTIJOS DE AUTOR
  • EDICIONES
    • Feria Argillà 2019
    • Feria Argillà 2018
    • Feria Argillà 2016
    • Feria Argillà 2015
  • CAT
  • ESP

BOTIJOS DE AUTOR

EDICIÓN 2022

“Para diseñar este botijo ​​he tenido que pensar qué papel puede tener un botijo ​​hoy en día, lo he imaginado en una fiesta al aire libre donde todo el mundo va con un plato en la mano. Para mí lo fundamental ha sido que se pudiera coger y beber con una sola mano y sin tener que buscar un sitio para dejar el plato”. 

Carme Pinós

FIcha Técnica - Càntir 2022

Medidas: 29 cm altura, 16 ancho i 8 de fondo.
Precio: 23€ (edición limitada a 3.000 ejemplares numerados).
Diseño y producción: Quim Larrea.
Moldes: José Luis Osuna.
Producción: José Antonio Gómez (Caldes de Montbui).

LA AUTORA: CARME PINÓS

Más Información sobre la Autora

Para la edición del botijo ​​del año 2022 se ha escogido como autora a una de las arquitectas y diseñadoras de producto más importantes del país. Ganadora de muchos premios, entre ellos el Premio Nacional de Arquitectura 2021 por su potencia creadora, el Premio Nacional de Arquitectura de la Generalidad de Cataluña por su trayectoria y el Premio Ciutat de Barcelona. Recientemente ha ganado el prestigioso Arnold W. Brunner Memorial Prize 2022, el principal galardón de la American Academy of Arts and Letters.

Carme Pinós (Barcelona, ​​1954) logró el reconocimiento internacional con Enric Miralles con proyectos como el cementerio de Igualada (1991) y después fundó su propio estudio. Ha dado clases en la Kunstakademie de Düsseldorf, la Columbia University de NY o la Harvard University. Entre sus proyectos recientes destacan las Oficinas Cube I y Cube II en Guadalajara (México), el Edificio de Departamentos de la Universidad de Económicas de Viena, el CaixaForum de Zaragoza o el conjunto de la plaza de la Gardunya, la Escola Massana y la fachada posterior del mercado de la Boqueria en Barcelona. En 2021, el Museo ICO de Madrid le dedicó una gran exposición, que abarca los treinta años de su carrera. Fue la primera exposición que se hizo de una arquitecta en España.

EDICIÓN 2021

“”Diseñar un objeto que tiene miles de años de tradición siempre es sugestivo, pero un reto. Pienso que un botijo, además de su funcionalidad, debe tener una cierta carga poética o singularidad. Dado que soy un artista eminentemente figurativo, cuando vi en el magnífico Museo del Càntir de Argentona, unos botijos muy antiguos en forma de animales, pensé que podría hacer una investigación de este tipo. Y pensé que nadie habría hecho un elefante, ya que no es un animal que en occidente sea habitual, y por eso se me ocurrió hacer este objeto. Después resultó que en el almacén del museo había un elefante. O sea que, como dice Josep Pla, nunca se es original”.
. 

Oscar Tusquets Blanca

EL AUTOR: OSCAR TUSQUETS BLANCA

Més Informació sobre l'Autor

El botijo de autor del 2021 es una obra original del prestigioso arquitecto y diseñador Óscar Tusquets (Barcelona, ​​1941). Él mismo se autodefine como un “arquitecto por formación, diseñador por adaptación, pintor por vocación y escritor por deseo de ganar amigos”. En definitiva, hablamos de un artista integral con una larga trayectoria y con una gran cantidad de reconocimientos.

Entre otros premios, ha recibido la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya (1987), el Premio Nacional de Diseño del Ministerio de Economía de España (1988), la Medalla de Oro del mérito en bellas artes por Ministerio de Cultura de España (1997), así como varias veces el Delta de Oro del FAD. Este mismo año ha publicado el libro “Vivir no es tan divertido, y envejecer un coñazo” (Anagrama), que estaba escribiendo en el momento en que comenzó la pandemia.

EDICIÓN 2020

“He querido ir a la síntesis del botijo, integrando al máximo todos los elementos funcionales, como los dos inyectores y el asa, recuperando elementos tradicionales como el barro poroso que permite al cántaro refrescar el agua por transpiración y el barniz verde de arriba, rematado con una sobria asa.

El doble bisel de la parte superior del cántaro recuerda el escote de un vestido que, con sus formas esbeltas y las curvas orgánicas, le da al diseño un aire más femenino.”

André Ricard

EL AUTOR: ANDRÉ RICARD

Más información sobre el Autor

“Diseñar significa dotar a los objetos de nuestra vida cotidiana de las formas más sensatas y simples para que cumplan óptimamente la función a la que se les destina.”

André Ricard Sala (Barcelona, ​​1929). Pionero del diseño industrial en España, ha contribuido al desarrollo social y empresarial de esta disciplina en el país. Sus proyectos han perseguido la mejora funcional de los objetos de uso cotidiano: utensilios, aparatos o envases, entendiendo el diseño como una ética de la utilidad. Entre sus diseños más destacados se cuentan la antorcha de los JJ. OO. Barcelona 92 ​​y el pebetero de la llama olímpica del Musée Olímpico de Lausana (Suiza).

Ha sido presidente y directivo de numerosas instituciones vinculadas al diseño y distinguido con numerosos premios, entre los que cabe destacar: Premio Nacional de Diseño, Cruz de San Jorge de la Generalidad de Cataluña, Orden Olímpico del Comité Olímpico Internacional y Chevalier des Arts et des Lettres por Francia, entre otros.

EDICIÓN 2019

“El botijo me ha enseñado más a mí de lo que yo le pueda aportar. Hoy, más que nunca, es necesario que los objetos sean sostenibles. Es mejor ver un botijo roto que una botella de plático abandonada. Por lo tanto, mi tarea como diseñador se ha reducido a procurar que su uso sea confortable en la vida actual “.

Miguel Milá

EL AUTOR: MIGUEL MILÁ

Más información sobre el Autor

Miguel Milá representa como nadie al diseño español. Miembro de la generación de los pioneros del diseño de los años 50, ha visto cómo algunos de sus muebles y lámparas se han convertido en auténticos clásicos.

Comenzó a trabajar como interiorista en el estudio de arquitectura de su hermano Alfonso y de Federico Correa. Era una época de crisis, a finales de los cincuenta, en que apenas se sabía qué era el diseño industrial.

Ante la escasez de objetos, medios y materias primas de la época, pronto empieza a diseñar sus propios muebles y lámparas, que no tarda en producir a través de su empresa, Tramo, montada con dos amigos, los arquitectos F. Ribas Barangé y E. Pérez Ullibarri. Sin saberlo, había encauzado su carrera hacia el diseño industrial.

De Tramo (Trabajos Molestos) surgirán las versiones previas a las famosas lámparas TMC de 1958 y TMM de 1961, ”clásicos intemporales” que continúan vendiéndose generaciones después. Más adelante fundará su propio estudio de diseño e interiorismo.

Participa en la creación del ADI FAD junto a André Ricard, Antonio de Moragas, Oriol Bohigas, Alexandre Cirici Pellicer, Manel Cases, Rafael Marquina y Ramón Marinel.lo, entre otros. Desde su fundación, esta asociación se dedicará a difundir el diseño español en el extranjero y a conectar a los jóvenes profesionales españoles con el exterior.

Miguel Milá ha desempeñado un papel fundamental en la historia del diseño catalán moderno. Su trabajo se ha basado en poner al día la tradición: varias de sus piezas han superado las circunstancias en que se produjeron y mantienen hoy día su validez, “gracias a haber nacido en una época en que se valoraba el rigor y la honestidad”, afirma Milá. En 1987 fue reconocido con la primera edición del Premio Nacional de Diseño y en 2008 ha recibido el Compasso D’Oro como reconocimiento a su trayectoria profesional y su contribución a la difusión del diseño español en el extranjero.

EDICIÓN 2018

El botijo del año 2018 es un diseño original de los arquitectos Joan Cruanyes y Carles Bassó con la colaboración de Pol Cruanyes, que le han puesto el sugerente nombre de càntirnplora, ya que parte del concepto básico del botijo (càntir) pero con la forma plana y redonda de una cantimplora.

 

Por primera vez el botijo del año tendrá dos versiones, ya que se hará en negro y rojo, recuperando la complementariedad de estos dos colores ya aplicada al diseño gráfico e industrial durante los primeros años del siglo XX.

EL AUTOR: JOAN CRUANYES

Más información sobre el Autor

Nacido en L’Arboç (Baix Penedès) el 29 de enero de 1957, Joan Cruanyes se dedica profesionalmente a la arquitectura y el diseño, combinando proyectos arquitectónicos de gran relevancia con el diseño de revistas, libros, programas, carteles, imágenes de empresa y montajes de exposiciones.

Participa en la reforma y restauración de viviendas de diferentes poblaciones de Cataluña entre los que destacan edificios neoclásicos y modernistas catalogados en L’Arboç y el barrio de la Ribera de Barcelona, entre otros.

EDICIÓN 2017

El botijo del 2017 se ha encargado al arquitecto y diseñador Quim Larrea quien, con la colaboración de Núria Gual, ha hecho una reflexión profunda sobre cuál debería ser la funcionalidad y estética del botijo en nuestros tiempos. De este trabajo ha surgido el modelo que el Museo del Càntir de Argentona presenta este año.

Más información sobre el Autor

El botijo tiene dos vertientes:

– Gran funcionalidad y estética actual, gracias a las líneas limpias y acabados simples, que le dan una gran belleza de líneas y colores, combinados con una estética muy actual.

– Homenaje al arquitecto Josep Puig i Cadafalch (1867-1956), con motivo de ser en 2017 el Año Puig i Cadafalch, al conmemorarse el 150 aniversario de su nacimiento y los 100 años de convertirse en presidente de la Mancomunitat de Catalunya y a que Puig estuvo muy vinculado a Argentona, donde pasó largas temporadas a lo largo de su vida.

Es un modelo hecho a molde por colada con loza (pasta blanca) al que se le ha dado un baño de color azul claro “aciano” muy característico de la casa de Puig i Cadafalch en Argentona, en la parte inferior. El botijo está acabado en rústico, sin vidriado.

Este ejemplar puede ser útil para muchos fines: mantener el agua fresca en la nevera, beber a chorro, servir en la mesa, florero para flores, de adorno y para todo aquello que sus propietarios deseen hacer con él.

Una de las novedades de este año es que el botijo tendrá una tirada limitada a 3.000 unidades, tras las cuales se destruirán los moldes, impidiendo su reproducción.

EL AUTOR: QUIM LARREA

Más información sobre el Autor

Arquitecto, diseñador y periodista. 
Miembro del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (colegiado número 43.582-1), del Col·legi de Periodistes de Catalunya (colegiado número 92046), del FAD Foment de les Arts Decoratives (socio número 1485) y del Ateneu Barcelonés.


Fundó su primer estudio profesional en 1982. Desde 1982 a 1997 trabajó asociado con Juli Capella. Desde 1997 dirige QUIM LARREA & ASSOCIATES, estudio de arquitectura y diseño, en Barcelona.

 
Ha sido miembro del consejo de redacción de las revistas El Croquis y director De Diseño y ARDI. Ha colaborado y colabora en diversas publicaciones diarias y especializadas en arquitectura y diseño tanto nacionales como extranjeras. 


Comisario de múltiples exposiciones sobre diseño en Europa, Asia y las dos Américas.

 

Autor de varios libros de diseño industrial y gráfico (principalmente para la Editorial Gustavo Gili, Barcelona)


Conferenciante asiduo.


Jurado en premios de diseño y arquitectura nacionales e internacionales.


Autor de obras de arquitectura, interiorismo y urbanismo.

 

Autor de numerosas piezas de diseño Industrial, diseño editorial, identidad corporativa, branding y packaging para diferentes empresas e instituciones.


Gracias a su trabajo ha obtenido algunos premios entre el que destaca la Mención de Honor de los Premios Nacionales de Diseño del año 2000 de manos de su Majestad el Rey, el Premio Ciudad de Barcelona, Premios Laus, Menciones Delta y la Medalla del FAD.

 

Presidente de Arquinfad entre 2004 y 2009.
Presidente de SURGENIA, Centro Tecnológico Andaluz del Diseño entre 2008-2016.

Miembro del Consejo Consultivo de ULLED Comunicación desde 2011.

EDICIÓN 2016

Esta pieza de diseño muy actual es obra del ceramista Claudi de José, presidente de la Asociación Ceramistas de Cataluña en 2016, que lo hizo por unos talleres de demostración de la técnica de molde y colada con motivo de la feria Argillà Argentona de 2015. El modelo tuvo tanto éxito entre los visitantes que el museo ha decidido seleccionarlo como botijo del año 2016. Se trata de un ejemplar con cuerpo redondeado, en que pitorro granda, asa y pitorro pequeño se integran muy bien con la forma ovoide del conjunto de la obra. El botijo no tiene ningún motivo decorativo, pero està esmaltado y vidriado en color morado en su totalidad.

EL AUTOR: CLAUDI DE JOSE

Más información sobre el Autor

“Desde 1980 he trabajado por cuenta propia como modelista / moldista especializado en la producción de objetos cerámicos en casi todas las variedades.

La experiencia recogida en los diferentes procesos productivos me ha permitido aportar, en los proyectos donde he colaborado, capacidad de análisis y asesoramiento a la hora de hacer viable un diseño.

Así, no me he limitado a hacer el modelo y el molde sino que me he implicado plenamente en el proceso de creación y producción, de una vajilla, un lava-cabezas de peluquería, un elemento arquitectónico, un surtidor de cerveza, un pináculo , balaustre, gárgola, jabonera, tetera, botijo … etc …

Puedo decir con satisfacción, que he producido los modelos y moldes para rehacer las cerámicas del recinto modernista del Hospital de Sant Pau, elementos cerámicos para la Sagrada Familia, el Cau Ferrat de Sitges, la Farinera Teixidor, Casa Batlló y muchos otros edificios modernistas.

A lo largo de cuarenta años he colaborado con prestigiosos diseñadores y los mejores ceramistas de Cataluña.”

 

FERIA VIRTUAL ARGILLÀ ARGENTONA

LA FERIA
EXPOSITORES
ACTIVIDADES

REDES SOCIALES

© 2022 Argillà Argentona • Funciona con GeneratePress

Copyright 2020 - Museu del Càntir d’Argentona - By Tàctic

POLÍTICA DE PRIVACITAT- AVÍS LEGAL- POLÍTICA DE COOKIES
Volver arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Argillà Argentona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.